viernes, 25 de noviembre de 2016
INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE INDUSTRIAL
La vida cotidiana está rodeada de peligros, en todo lugar, desde la casa al trabajo, en los lugares de esparcimiento, de educación y en todo lugar donde nos encontremos aún, tal vez más, en el trayecto a ellos.
Los peligros se
desarrollan en virtud al avance tecnológico que no agobia día a día. Los
peligros, los riesgos, representan una probabilidad de sufrir un accidente o
contraer una enfermedad.
Por ello, saber
reconocer los riesgos es la base de nuestro desarrollo de vida.
Los accidentes de
trabajo en general, varían en función a la frecuencia, a la gravedad y a las
consecuencias, pero de cualquier forma dejan consecuencias.
Lo mismo se puede decir
de las enfermedades laborales, que se presentan cada vez con mayor frecuencia.
HIGIENE INDUSTRIAL
La higiene industrial previene la aparición
de enfermedades profesionales, estudiando y modificando el medio ambiente
físico, químico y biológico del trabajo.
![]() |
higiene industrial |
Las
mediciones básicas y determinan si son necesarios estudios específicos de otros
factores (ruido, disolventes,
vibraciones…)
FACTORES AMBIENTALES
FACTORES AMBIENTALES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
RELACIONADOS CON:
Agentes físicos
- Ruido
- Vibraciones
Contaminantes químicos:
- POLVOS
- AEROSOLES
- NIEBLA
- VAPORES
- GAS
4 ramas fundamentales
dentro de la Higiene Industrial:
Higiene Teórica: Estudia los agentes químicos,
físicos y biológicos y su relación con el hombre, bien a través de estudios
epidemiológicos.
Higiene de Campo: Estudia la situación
higiénica en el ambiente de trabajo, que abarca desde el análisis del proceso y
los puestos de trabajo, las condiciones de la operación, los contaminantes
presentes y los tiempos de exposición,
Higiene Analítica: Es la
que realiza la investigación y determinación cualitativa y cuantitativa de los
contaminantes presentes en los ambientes de trabajo, en estrecha colaboración
con la Higiene de Campo y la Higiene Teórica.
Higiene Operativa: Comprende
la elección y recomendación de los métodos de control a implantar, que,
actuando sobre el proceso o foco emisor del contaminante, sobre el medio de
propagación o sobre el individuo afectado, reduzcan los niveles de concentración hasta valores no perjudiciales para la
salud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)